

Higiene y Seguridad Laboral

Higiene y Seguridad en el Trabajo
Dentro de la empresa, la seguridad e higiene se encarga de proteger la salud de los trabajadores, de manera tal que se puedan prevenir los accidentes y enfermedades relacionadas a la actividad laboral. De este modo, mediante sus normativas específicas se busca optimizar el trabajo del personal y a su vez reducir los riesgos en el ambiente laboral.
La seguridad e higiene a partir de sus normativas intentan modificar el ambiente de trabajo de modo tal que se puede prevenir el surgimiento de enfermedades laborales; la aplicación de estas normas supone muchas veces adaptar ciertas conductas o modificar algún procedimiento de trabajo.
​
Las empresas deben cumplir con las reglas propias de la seguridad e higiene que están relacionadas con ciertos aspectos edilicios como la ventilación, la humedad, la temperatura, los ruidos y demás. Al cumplir todas estas reglas, la empresa le garantiza a su personal un entorno de trabajo más salubre sin contaminantes químicos, físicos o biológicos.
​
Un servicio básico de Higiene y Seguridad incluye:
​
-
Designación del Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad de su empresa a un graduado Universitario matriculado conforme al Decreto 1338/96.
-
Representación de la empresa ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (A.R.T), Superintendencia de Riesgos del Trabajo (S.R.T), Ministerio de Trabajo Provincial y Municipal, y/o cualquier otra autoridad de aplicación.
-
Confección del libro de actas del Servicio de Higiene y Seguridad donde se registrarán todas las actuaciones de la gestión del mismo. (Decreto 1338/96)
-
Constitución y Reglamentación del Comité de Salud y Seguridad conforme la Ley Provincial 12.913 y su decreto reglamentario según corresponda.
-
Relevamiento de riesgo y llenado de formulario 463/00.
-
Programas de Seguridad.
-
Mediciones Ocupacionales (ruido, Iluminación, ventilación, carga térmica).
-
Asesoramiento General Permanente.
-
Programa de prevención de riesgos (Auditoria interna, Planificación, etc.)
-
Programa Anual de Capacitación
-
Programa específico de seguridad para la prevención, protección y combate de incendios.
-
Manual de actuación ante riesgos específicos. Protocolos de actuación (accidentes, incendio, etc.)
-
Plan de Emergencias.
-
Manual Básico de actuación en primeros auxilios.
-
Plan de adecuación de señalizaciones.